Taller de GRM para Entidades Acreditadas de Acceso Directo de la GCF
Botum vive en una aldea remota. El Fondo Verde para el Clima (GCF) concedió fondos a una entidad acreditada en GCF. Como resultado del proyecto, Botum ya no puede cosechar hierba en el humedal. ¿Dónde puede reclamar y obtener ayuda?
Por supuesto, puede quejarse al Mecanismo Independiente de Reparación (MIR) - pero el MIR está en Corea del Sur. Botum confía en lo que puede ver, y para Botum el MIR le parece demasiado lejano. Por suerte, hay otra opción para Botum: puede presentar una queja ante el mecanismo de reclamación de la entidad acreditada, e incluso puede presentar una queja ante un mecanismo de reclamación creado específicamente para ese proyecto. Es probable que estos mecanismos se encuentren más cerca de ella y puedan resolver sus problemas. Reforzar las capacidades de los mecanismos de reclamación de las entidades acreditadas es, por tanto, lo mejor para Botum, pero también para GCF. Pero estos mecanismos deben estar en funcionamiento y ser capaces de hacer bien su trabajo.
¿Cuáles son las razones para tener un Mecanismo de Reclamación (GRM) a diferentes niveles? ¿Cómo pueden establecerse? ¿Cuáles son los elementos clave para que funcionen con éxito? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas se debatieron en un taller de tres días organizado por MIR entre el 7 y el 9 de octubre en Songdo (Corea del Sur).
En total, 17 participantes de los GRM de las Entidades de Acceso Directo (DAE) del Fondo Verde para el Clima (GCF), un miembro del Panel de Acreditación de GCF, cuatro colegas del equipo de Salvaguardias Ambientales y Sociales de GCFy uno de la Unidad de Evaluación Independiente (IEU) asistieron a este evento. El taller fue celebrado y organizado por MIR y facilitado por David Fairman, consultor externo del Consensus Building Institute (CBI).
Las quejas de las personas directamente afectadas por un proyecto o programa de GCF se toman en serio, y por eso los interesados tienen la opción de presentar sus quejas a diferentes mecanismos. También pueden solicitar el apoyo de la organización que gestiona y ejecuta el proyecto. Un GRM a nivel de la DAE ayuda a reducir diversas barreras para las personas que sufren los impactos de un proyecto. Sin embargo, estos mecanismos deben adaptarse adecuadamente para satisfacer las distintas necesidades sobre el terreno y de la propia organización.
El taller incluyó las lecciones aprendidas y los modelos de mejores prácticas para apoyar a los DAE de la GCF. El objetivo era dotar a los participantes de los principios básicos para establecer y hacer funcionar un GRM. También se debatieron estrategias sobre cómo gestionar las quejas y los estudios de casos, así como los juegos de rol, sirvieron para preparar a los asistentes para situaciones complejas en el futuro. Además, se presentaron y compararon los diferentes enfoques de la resolución de problemas y la revisión del cumplimiento. Mientras que la resolución de problemas es un proceso voluntario y flexible en el que todas las partes tienen que estar de acuerdo con el asunto, las revisiones de cumplimiento determinan si se han infringido las políticas y los procedimientos, y de qué manera, y cómo deben proporcionarse compensaciones o remedios.
El taller también sirvió para reforzar la asociación GRAM (Grievance Redress and Accountability Mechanisms), una iniciativa de MIR en el marco de su función de desarrollo de capacidades. Esta asociación informal pretende crear una comunidad de prácticas y proporcionar liderazgo a todos los GRAM. Estos mecanismos han crecido en número en parte porque son requeridos por el proceso de acreditación de GCFy también porque los Principios de Ecuador y los organismos de certificación verde los están exigiendo.
En general, los comentarios de los participantes en el taller fueron positivos y todos ellos compartieron valiosas perspectivas desde diferentes contextos. Todos contribuyeron al éxito del taller y se comprometieron a seguir mejorando su GRM institucional con los conocimientos adquiridos en el evento. En 2020, MIR acogerá una conferencia de la asociación GRAM para crear capacidades relacionadas con las quejas y la reparación, así como para establecer relaciones dentro del mundo de la rendición de cuentas.